Características de una estrella

A la hora de estudiar una estrella, hay muchas variables que pueden tenerse en cuenta. Para simplificar, diremos que las propiedades más relevantes son 5: brillo, color, temperatura, espectro y tamaño.

Brillo: Hay que diferenciar en astronomía entre el brillo intrínseco o luminosidad y el brillo aparente que es el que se percibe desde la Tierra. El brillo de la estrella está relacionado con la distancia a la que se encuentra. A mayor distancia del observador nos parecerá que su brillo es menor. La luminosidad es una propiedad física.

La escala de brillos se mide por magnitudes, es decir, la magnitud es la medida del brillo de una estrella. Las más bajas indican un mayor brillo que las más altas. Se expresan con números positivos o negativos (es más brillante).

La magnitud puede ser aparente y absoluta. La magnitud aparente es la luminosidad como se ve en el cielo desde la Tierra, independientemente de la temperatura, del tamaño o de la distancia al observador.
La magnitud absoluta o brillo intrínseco es la luminosidad real que tiene el astro, medido desde una distancia concreta de donde se encuentra el objeto. Esta distancia de referencia es la misma para todos.

Color: El color de una estrella está relacionado con la longitud de onda en la que emite su luz y ésta, a su ve, en parte está determinada por la temperatura que tiene la estrella.
También está relacionado con su edad. Las estrellas más jóvenes tienden a las tonalidades azulonas, mientras que las más viejas son más rojiza. Pero esta relación entre su edad y su temperatura también depende del tamaño de las estrellas. 

Temperatura : Como se deduce del apartado anterior, la temperatura en la superficie de una estrella está relacionada con el color de ésta; las estrellas azules son las más calientes y las rojas las menos calientes.

ClasificaciónColorTemperatura (ºC)Ejemplo
Oazul-violeta40.000-25.000L. Lacertae
Bblanco-azulado25.000-11.000Spica, Rigel
Ablanco11.000-7.500Vega, Sirio
Fblanco-amarillo7.500-6.000Canopus
Gamarillo6.000-5.000Sol, Capella
Kanaranjada5.000-3.500Aldebarán
Mrojo3.500-3.000Betelgeuse


Espectro: La luz de las estrellas, igual que la de cualquier fuente luminosa, está formada por ondas electromagnéticas de diferente longitud de onda. El estudio de los espectros de las estrellas permite conocer su composición, así como la temperatura, permitiendo agruparlas en clases espectrales.

Tamaño: Existen estrellas de los más variados tamaños, desde las gigantes hasta las enanas. Las dimensiones indican también la etapa de la vida en la que se encuentran.
El tamaño de una estrella se puede determinar por dos parámetros: temperatura superficial y brillo intrínseco. El primer parámetro indica la radiación que emite por metro cuadrado de superficie, y el segundo, nos señala la radiación total proveniente de toda la superficie estelar.
Si una estrella es muy grande, consumirá su combustible más rápidamente y se volverá rojiza en un tiempo más corto. En contra, las estrellas de menor masa tienen una “vida” más larga y tardarán más en abandonar su color azul.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.